Empordanesa

Raza perteneciente al Catálogo Oficial de Razas Autóctonas de Ganado del Ministerio de Agricultura.

Raza reconocida por la Entente Europea.

Origen e historia

Seguramente el origen de la Oca Empordanesa es el mismo que el de las demás razas de ocas europeas. Todas ellas provendrían de las poblaciones de ocas salvajes Grey-lag todavía existentes en Europa. El nombre qie recibió de oca empordanesa, le fue atribuido por haber sido más común en las comarcas del Empordà (Girona).

Las primeras citas que tenemos sobre estas ocas datan de finales del siglo xix, pero en aquel momento todavía se las conocía como “ocas del país” u “ocas blancas” muy habituales en Girona y Barcelona. Nos consta que en el año 1928 ya se presentaban ocas del país con moño en las exposiciones. Ajenjo Cecilia en 1950, en su enciclopedia de Avicultura, ya da el nombre “de oca del Empordá” a estas ocas, y en su descripción decía que se podía encontrar con moño o sin moño.

En el año 1957 José Mª Echarri afirmaba que en España el principal núcleo de cría de ocas se centraba en el Empordá, donde se criaba la famosa “oca Empordanesa”, esbelta,blanca y con moño o sin él. Pero el patrón definitivo que se ha ido adoptando en Cataluña, en el resto de España y Europa, fue confeccionado por Pere Vacarisas Martorell en el año 1992. Vacarisas, en aquel momento, un importante criador de la raza en su granja palmípedas en Reus, se basó en el patrón de Agenjo Cecilia, pero estableció definitivamente el moño como una característica racial si excepciones.

Estándar

ASPECTO GENERAL

Se trata de un animal en el que debemos buscar un equilibrio entre sus bolsas ventrales bien desarrolladas y un cuello largo. Además el dorso  debe de ser ligeramente inclinado, no horizontal como por ejemplo el de la Toulouse, que le da un aspecto más macizo t menos elegante y erguido.

Cuerpo:

Tamaño medio, inclinado.

Cabeza:

Fuerte, redondeada, sin papada, moño grande realzado por un resalte del cráneo. Mandíbula ancha que se estrecha regularmente hacia el pico.

Pico:

Medio, alto sin continuación con la frente. Anaranjado en la base cambiando a rosado hacia la punta.

Ojos:

Azul cielo con ribete anaranjado.

Cuello:

Largo, bastante fuerte y ligeramente curvado, caracteres estos más acusados en el macho. Casi cilíndrico en su parte más alta, más deprimido a continuación para acabar en una base amplia que enlaza con el pecho sin quiebro.

Dorso:

Largo, redondeado y ligeramente abombado. Cubierto por las alas.

Pecho:

Redondeado, sin quilla y de porte alto.

Alas:

Grandes y largas, con las puntas cruzadas sobre la cola.

Cola:

Ligeramente levantada.

Vientre:

Bien desarrollado, con doble bolsa ventral grande pero sin llegar al suelo. Mas reducida en el macho.

 Muslos:

Escondidos bajo la pluma.

Tarsos:

Medios, fuertes y rosados.

Color del Plumaje:

Blanco puro.

Peso:

Macho 6 kg  Hembra 5 kg

Huevos:

De color blanco 160/200 gr

Anillas:

24 mm.

Defectos Graves:

Ausencia de moño o muy pequeño, plumas de color, bolsa ventral simple o inexistente, cuello corto o muy delgado, mandíbula estrecha, quilla, papada

Entradas relacionadas

Resumen del I Congreso de Jueces celebrado los días 28, 29 y 30 de abril de 2025 en Oviedo I Congreso de jueces Fesacocur (1)
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA DE ESTÁNDARES DE AVICULTURA (CES-V) DE POHLHEIM, ALEMANIA, DEL 14 AL 16 DE MARZO DE 2025.traduccion Acta Comision estandares EE
Seminario Internacional de Jueces de Aves de Corral en Palma de Mallorca, los días 13, 14 y 15 de Septiembre de 2024 Descargar (PDF) Reunión del 13 de Septiembre al […]
ACTA OFICIAL ASAMBLEA GENERAL2024. Por la presente se convoca a todos los delegados de Asociaciones o Clubs afiliados a la FEDERACION ESPAÑOLA DE AVICULTURA, COLOMBICULTURA Y CUNICULTURA de RAZA , […]
1 2 3 9
Somos una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, con la finalidad de intentar cambiar el concepto en la reproducción y conservación de la avicultura de raza en España y fomentar la afición a la cría de todo tipo de aves y conejos.
Facebook
© Desde 2013 CopyRight FESACOCUR.ES - Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Política de Privacidad