Mallorquín

Raza perteneciente al Catálogo Oficial de Razas Autóctonas de Ganado del Ministerio de Agricultura.

Raza reconocida por la Entente Europea.

Origen e historia

A finales del siglo XIX y primer tercio del XX, la actividad de la cría de pavos tuvo una gran relevancia en el centro de la isla de Mallorca. Esta estuvo acompañada de un consumo y tradición gastronómica en las fiestas navideñas y otras fiestas. La cria de pavos en Mallorca formó un destacado conjunto cultural, un oficio, fórmulas de alimentación, técnicas de manejo e incluso una feria anual de venta de pavos el día de Santo Tomas en Palma. De todo ello derivó la aparición de un tipo de pavo local, el pavo mallorquín.

Estándar

MORFOLOGÍA DEL PAVO

Cabeza:

Pequeña, fina y más bien larga, carunculada y desnuda. La piel es abundante y roja en la papada. En la base superior del pico aparece un apéndice alargado con escasas y cortas filoplumas, que en el macho excitado llega a dilatarse mucho.

Orejas:

Pequeñas y cubiertas de plumón negro fino.

Pico:

Grande en comparación con la cabeza y color gris oscuro.

Ojos:

Grandes, vivos y de color oscuro.

Cuello:

Largo y proporcionado al cuerpo. De formato ligeramente cónico. La parte superior es desnuda y carunculada.

Tronco:

 Largo, profundo y ligeramente inclinado hacia atrás.

Dorso:

Moderadamente alargado e inclinado.

Pecho:

Ancho, profundo y prominente. En el medio aparece un penacho negro, duro y rígido.

 Cola:

En reposo caída por debajo de la línea dorsal. El macho excitado la lleva en forma de abanico perfectamente colocada y simétrica.

EXTREMIDADES

Alas:

Grandes y llevadas por debajo de la cola.

Muslos:

Largos, robustos y normalmente visibles.

Tarsos:

Largos y finos. Desnudos de color pizarra oscuro. En ejemplares muy adultos se vuelven claros con tonalidades rojizas. Con cuatro dedos.

MORFOLOGÍA DE LA PAVA

Como el pavo, teniendo en cuenta las diferencias debidas al sexo: el apéndice de la base superior del pico es mucho más reducido, la parte posterior del cuello y superior de la cabeza está algo emplumada y el penacho del pecho es más corto. Raramente levanta la cola.

COLOR DEL PLUMAJE

El color del plumaje es idéntico para ambos sexos. El plumaje de los pavipollos es negro con manchas blancas amarillentas en las alas y región abdominal. También presentan manchas claras en los dedos. En ejemplares jóvenes encontramos a veces algunas plumas blancas. Los adultos son de color negro metálico, con reflejos verdosos, sin ninguna señal blanca en ejemplares adultos. El plumaje es muy ceñido.

Huevos:

Peso alrededor de 80 gramos, con la cáscara de color crema salpicado de rojo.

Peso:

Pavo de 6 a 7 Kg. Pava de 4 a 4,5 Kg.

Anilla:

Macho  24 mm Hembra 22 mm

Defectos graves:

Cabeza grande, gruesa o basta. Falta de papada. Pesos elevados. Patas gruesas y bastas. Plumas blancas en el plumaje de los adultos. Plumaje poco ceñido.

Entradas relacionadas

Resumen del I Congreso de Jueces celebrado los días 28, 29 y 30 de abril de 2025 en Oviedo I Congreso de jueces Fesacocur (1)
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA DE ESTÁNDARES DE AVICULTURA (CES-V) DE POHLHEIM, ALEMANIA, DEL 14 AL 16 DE MARZO DE 2025.traduccion Acta Comision estandares EE
Seminario Internacional de Jueces de Aves de Corral en Palma de Mallorca, los días 13, 14 y 15 de Septiembre de 2024 Descargar (PDF) Reunión del 13 de Septiembre al […]
ACTA OFICIAL ASAMBLEA GENERAL2024. Por la presente se convoca a todos los delegados de Asociaciones o Clubs afiliados a la FEDERACION ESPAÑOLA DE AVICULTURA, COLOMBICULTURA Y CUNICULTURA de RAZA , […]
1 2 3 9
Somos una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, con la finalidad de intentar cambiar el concepto en la reproducción y conservación de la avicultura de raza en España y fomentar la afición a la cría de todo tipo de aves y conejos.
Facebook
© Desde 2013 CopyRight FESACOCUR.ES - Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Política de Privacidad