Mensajera Valenciana Magaña

Origen e historia

Tiene su origen en la región Valenciana. Siendo una raza antiquísima, quizá laprimera que se utilizó en esta región como mensajera, ya que el fraile Franciscano AntonioLlandís nos habla extensamente de ella en su importante manuscrito de Las PalomasMensajeras Valencianas Magañ y azul de la Estrella.

Estándar

Aspecto General: paloma de tamaño mediano, de carácter más bien inquieto, porte de apariencia compacta y fuerte. Se distingue de otras razas por sus pronunciadas carúnculas nasales al igual que los ribetes oculares. Estas características se distinguen perfectamente a partir de los dos años de edad.

Carácter: de temperamento vivaz.

Vuelo: pertenece al grupo de las palomas de vuelo, haciéndolo en grupo o bandada, con vuelo fuerte y resistente.

Cabeza: convexa indistintamente alargada, ligeramente aplastada en su parte superior

Pico: largo en proporción con la cabeza. Está bien formado y cerrado

Carúnculas nasales: pronunciadas y bien desarrolladas. De tamaño mediano, secas y blandas. Sin redondeces y más bien triangulares, levantadas o abiertas de detrás.

Ojos: bien ajustados, brillan con vivo resplandor y reflejan la salud de la paloma. Estarán bien centrados en el cruce de la línea recta imaginaria que continúa desde la comisura

del pico y la que sigue la trayectoria del pescuezo. El color del iris es anaranjado y en los

ejemplares blancos de color oscuro; está bien pigmentado, fuertemente matizado en tonos

vivos y muy sensible a los cambios de luz. La pupila se halla corrida hacia delante y abajo para facilitar la visión idónea.

Ribete ocular: en forma de roseta de color blanco o rosa claro. Ancho e igualado,

en algunos casos un poco más prominente en la parte delantera.

Cuello: bien emplumado y fuerte en su parte inferior. Se implantará en el buche de

forma continua y armónica.

Espalda: ancha y fuerte. Con la pluma bien pegada al cuerpo

Pecho: En proporción al cuerpo de la paloma, fuerte y duro. Ancho y bien musculado.

Alas: brazos fuertes, musculosos y bien emplumados. El ala secundaria está en proporción al ala primaria. El ala es flexible y musculosa y está fijada al cuerpo de la manera más corta posible. Las alas y las plumas de las remeras son muy flexibles.

Cola: en proporción al cuerpo de la paloma. Las plumas de la cola son doce, debiendo

estar una encima de la otra dando la sensación de una sola pluma. Sobresalen del final de la punta de las alas.

Patas: las patas sin pluma, de color rojo. Las uñas del mismo color que el pico.

Plumaje: muy abundante y sedoso.

Variedades: la coloración general y más típica es la negra y la amarilla. Se admite en todas las tonalidades. Los colores siempre bien definidos.

Defectos: ojos de distinto color. Pico excesivamente curvado. Tamaño demasiado grande. Alas por debajo de la cola. Y cualquier detalle que vaya en contra de las características anteriormente expuestas.

Anilla: 9 mm.

Entradas relacionadas

El Pasado 6 noviembre se celebró en Nitra ( Eslovaquia) el 30 EE EUROPEAN ANIMAL SHOW en donde Fesacocur ha participado con una comitiva de Porteadores, Criadores y Voluntarios para […]
Resumen del I Congreso de Jueces celebrado los días 28, 29 y 30 de abril de 2025 en Oviedo I Congreso de jueces Fesacocur (1)
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA DE ESTÁNDARES DE AVICULTURA (CES-V) DE POHLHEIM, ALEMANIA, DEL 14 AL 16 DE MARZO DE 2025.traduccion Acta Comision estandares EE
Seminario Internacional de Jueces de Aves de Corral en Palma de Mallorca, los días 13, 14 y 15 de Septiembre de 2024 Descargar (PDF) Reunión del 13 de Septiembre al […]
1 2 3 10
Somos una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, con la finalidad de intentar cambiar el concepto en la reproducción y conservación de la avicultura de raza en España y fomentar la afición a la cría de todo tipo de aves y conejos.
Facebook
© Desde 2013 CopyRight FESACOCUR.ES - Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Política de Privacidad