Ojo de Fresa

Raza reconocida por la Entente Europea.

Origen e historia

Descrita por antiguos autores españoles Cavanilles (1799) y Rojas Clemente (1800).  Fue una raza muy apreciada en las regiones mediterraneas españolas, pero luego sufrió un gran declive que apunto estuvo de su desaparición.

Hoy día se conservan pocos ejemplares y con poco cuidado, tanto en el aspecto como en el color, habiéndose perdido casi completamente la variedad “degollada” y encontrándose en estos momentos en proceso de recuperación. Después de una dura tarea de recuperación inicial, empiezan a verse ejemplares con una cierta calidad, pero realmente son pocos los criadores que se dediquen a esta raza. Se pueden encontrar ejemplares en Alemania, Holanda y sur de Francia.

En estos momentos son pocos los aficionados que dispongan de esta raza, y menos aun los que la tienen como raza principal y/o seleccionándola correctamente y con dedicación. Los palomares donde aún se encuentra la raza suelen disponer únicamente del color rojo, probablemente el 90% de las que quedan sean de esta variedad, ocupando el segundo puesto el amarillo y negro, siendo igualmente escasas. Las variedades tabaco y blanco prácticamente se hace imposible encontrarlas en estos momentos, aunque se dispone de la base para conseguirlos. Otras variedades como la azul y combinaciones con partes blancas así como otras características del plumaje como el moño, la corbata, etc., no se encuentran en la actualidad, aunque esporádicamente pueda aparecer alguno.

Estándar

GRUPO CARUNCULADAS

ASPECTO GENERAL:

De tamaño mediano, ancha de pecho y espalda. De apariencia compacta y fuerte. Porte erguido, pero de patas cortas y gruesas. Las alas y la cola son más bien largas. Como característica principal se distingue  por una cabeza grande y cuadrada (de dado). Pico corto y grueso, los ribetes oculares extremadamente desarrollados y muy rojos (de fresa), formando dos “ruedas o carretes”, en ambos lados de la cara.

PESO:Entre 300 y 350 gramos

CARÁCTER: Extremadamente dócil. Carácter tranquilo y buena criadora.

CABEZA: Grande, corta y muy ancha. De aspecto cuadrado (de dado) pero redondeada por todas sus partes, y formados por dos o tres círculos concéntricos, que aumentan de tamaño y grosor desde dentro hacia fuera.

PICO: Corto y grueso

OJOS: Grandes y vivos. Situados prácticamente en el centro de la cabeza. De color blanco “de perla” en todas las plumas y variedades, incluso en los blancos enteros y blancos con cola y/o alas de color.

RIBETE OCULAR: Sin duda es la característica principal y la que define a la raza.  Los ribetes serán muy gruesos y abultados extremadamente desarrollados y muy rojos (de color fresa)

PECHO: Ancho y ligeramente arqueado. A unos 45º con respecto al suelo. Albardilla ancha y plumona.

DORSO: Compacto y fuerte.

ALAS: Anchas y largas, al igual que la cola.

PATAS: Cortas y gruesas

VARIEDADES: Se admiten –desde una a las tres simultáneamente-: a) con “moño” / sin “moño” (capucha de plumas en la parte alta de la nuca), b) con “corbata” / sin “corbata”, c) “apuñalada” o “degollada” (papada y parte central del cuello desnuda). Se aceptan todas las combinaciones de los colores negro, tabaco (negro diluido), rojo, amarillo y azul con los patrones enteros, aliblancos, coliblancos, con pechera, combinaciones de los anteriores, blancos enteros y con alas y/o cola de color. 

OBSERVACIONES: Se considra una caracteristica muy importante de la raza  el ojo de perla. Existen muchas palomas de excelente calidad, pero que muestran aún demasiado rojo en sus ojos, en vez del típico color blanquecino.

ANILLAS:   Sin plumas 8 mm.     Calzadas 9 mm.

Entradas relacionadas

El Pasado 6 noviembre se celebró en Nitra ( Eslovaquia) el 30 EE EUROPEAN ANIMAL SHOW en donde Fesacocur ha participado con una comitiva de Porteadores, Criadores y Voluntarios para […]
Resumen del I Congreso de Jueces celebrado los días 28, 29 y 30 de abril de 2025 en Oviedo I Congreso de jueces Fesacocur (1)
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA DE ESTÁNDARES DE AVICULTURA (CES-V) DE POHLHEIM, ALEMANIA, DEL 14 AL 16 DE MARZO DE 2025.traduccion Acta Comision estandares EE
Seminario Internacional de Jueces de Aves de Corral en Palma de Mallorca, los días 13, 14 y 15 de Septiembre de 2024 Descargar (PDF) Reunión del 13 de Septiembre al […]
1 2 3 10
Somos una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, con la finalidad de intentar cambiar el concepto en la reproducción y conservación de la avicultura de raza en España y fomentar la afición a la cría de todo tipo de aves y conejos.
Facebook
© Desde 2013 CopyRight FESACOCUR.ES - Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Política de Privacidad