Escampadissa

Origen e historia

Todo induce a pensar y los autores así lo expresan, que este tipo de palomo tiene su origen en el comercio establecido entre los Países Bajos y el Continente Asiático, desde la India hasta Oriente Medio, durante los siglos XVI y XVII, aunque es realmente una suposición. En las Islas Baleares disfrutó de una gran popularidad en el siglo XIX.

Estándar

Aspecto General

Es un palomo de tamaño mediano, de aspecto alargado debido a su plumaje, especialmente el de las alas y la cola.

La posición del cuerpo es horizontal.

El plumaje es abundante y un poco mullido.

Es un animal de temperamento nervioso e inquieto, con un tipo de vuelo muy especial que le ha dado nombre a la raza, porque al iniciar el vuelo se van elevando todos juntos dando vueltas en forma de pequeños círculos, hasta alcanzar una altura considerable.

A partir de aquí y de forma súbita, el grupo se esparce en todas direcciones y cada animal retorna a su aire al palomar bajando poco a poco.

Su peso oscila entre 320 y 350 gramos, su longitud desde la punta del pico hasta el extremo distal de la cola es de 33 cm. y su envergadura entre las puntas de las alas extendidas es aproximadamente de unos 72 cm. 72 cm.

Cabeza: relativamente estrecha, tiene la frente ligeramente inclinada, que enlaza mediante una suave curva con la parte superior que es plana.

Pico: de tamaño medio, recto y no muy grueso y su coloración concuerda con el del plumaje. Los ojos presentan una coloración blanca-perla oscura, salpicados muy finamente de tonos rojizos. En los palomos blancos o de color mayoritariamente blanco, el ojo es negro.

Ribete: ocular: fino y tiene la coloración del mismo tono que el plumaje.

Carúnculas nasales:  muy finas, pequeñas y lisas.

Cuello: relativamente corto y la espalda es ancha, en tanto que su pecho es escaso.

Alas: largas y, en posición estática, suelen apoyarse sobre su ancha cola, si bien con frecuencia las posicionan descendidas por debajo la cola, aunque sin rozar el suelo.

Cola: es el elemento más atractivo de este palomo, de una conformación larga y ancha, generalmente con unas 16 – 19 plumas, que deben situarse de la forma más plana posible. Se acepta la presencia de alguna pluma bifurcada en el centro de la cola.

Patas: más bien cortas, igual que sus dedos. El color de las uñas es igual que el del pico.

Las coloraciones básicas son la ceniza, clara y oscura, el «terrós», la blanca, la roja en coloración uniforme (clara y oscura), la blanca y gris en todas las tonalidades (todas pueden presentar ciertas tonalidades de color rojo oxidado «rovellat»), dándose también estos colores mezclados con el blanco, que reciben el nombre de «Pintats» cuando el color domina sobre el blanco, y «Clapats», cuando el blanco domina sobre el color.

Anilla: 7 mm

Entradas relacionadas

El Pasado 6 noviembre se celebró en Nitra ( Eslovaquia) el 30 EE EUROPEAN ANIMAL SHOW en donde Fesacocur ha participado con una comitiva de Porteadores, Criadores y Voluntarios para […]
Resumen del I Congreso de Jueces celebrado los días 28, 29 y 30 de abril de 2025 en Oviedo I Congreso de jueces Fesacocur (1)
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA DE ESTÁNDARES DE AVICULTURA (CES-V) DE POHLHEIM, ALEMANIA, DEL 14 AL 16 DE MARZO DE 2025.traduccion Acta Comision estandares EE
Seminario Internacional de Jueces de Aves de Corral en Palma de Mallorca, los días 13, 14 y 15 de Septiembre de 2024 Descargar (PDF) Reunión del 13 de Septiembre al […]
1 2 3 10
Somos una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, con la finalidad de intentar cambiar el concepto en la reproducción y conservación de la avicultura de raza en España y fomentar la afición a la cría de todo tipo de aves y conejos.
Facebook
© Desde 2013 CopyRight FESACOCUR.ES - Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Política de Privacidad