Vol Català

Raza reconocida por la Entente Europea.

Origen e historia

Cataluña, Noreste de España. Paloma de vuelo muy antigua, representada en grabados del siglo X. Partiendo de un tronco racial de origen oriental, fue introducida en la Península Ibérica por el intenso comercio mediterráneo de los Países Catalanes. A través de los siglos y mediante cruzamientos con otras razas de vuelo, se fue obteniendo una inmensa y bonita gama de colores. Esta raza fue utilizada durante años para practica la diversión del vuelo en bando. Los aficionados hacían volar las palomas en bandada las cuales resaltaban en el aire por sus peculiares diseños y variado plumaje.

Estándar

Aspecto general:

Paloma de tamaño pequeño, pero de apariencia fuerte por su ancha y redondeada pechuga.

Peso: 250-320 gr. De porte erguido y vertical. Cabeza con aspecto de avellana.

.

Cabeza: Pequeña y ligeramente cuadrada. Frente prominente y respingona respecto al pico. La parte superior es aplanada y un poco deprimida. El conjunto se conoce como “cabeza de avellana”.

Pico: Más bien corto, fino y estrecho, formando un ángulo con la frente de unos 120º.

.

Carúnculas nasales: Muy pequeñas, finas y rectangulares

Ojos: Grandes y vivos. Por delante del centro de la cabeza. De color blanco de perla en todas las plumas. En las variedades “Cap de frare” y “Cap blanc”, ambas con la cabeza blanca, se permite que el ojo sea de color “veza”. No así en los “Mongins” y los otros “Blancatxos”. Aunque tengan la zona de la cabeza blanca el ojo será de perla.

Ribete Ocular: Ligeramente amplio, pero fino y sin prominencias. El color varía, desde el sonrosado en las plumas más claras hasta el negro azabache de las plumas más oscuras.

Cuello: Largo y vertical. Estrecho en la parte superior y bastante ancho al llegar alpecho. La pluma de esta zona será muy fina y extremadamente brillante.

Corbata: En el grupo de los coloreados, por la parte delantera y hacia la mitad delcuello puede aparecer, o no, un pequeño remolino de plumas llamado“venera” “rofil” o “corbata”.

Pecho: Ancho, prominente y redondeado. En posición erguida la quilla formará unos 45º con respecto al suelo.

Dorso: Fuerte y triangular. Ancho entre los hombros y estrecho en la albardilla.También forma 45º respecto al suelo.

Alas: De tamaño mediano, pero muy fuertes, gruesas y bien pegadas al cuerpo.Las plumas primarias son finas, afiladas, bien agrupadas, descansandosobre la cola de forma paralela al suelo.

Cola: Estrecha, bien agrupada y de longitud media. Formada por 12 plumas.Albardilla poco prominente, en línea con el dorso y la cola. Por debajo y endirección al extremo de la cola, tiene plumón abundante y largo, llamado“tapacua”.

Patas: Medianas, finas, ligeramente separadas, de color rojo y muy brillantes. Lasplumas de los muslos escasamente cubren los “codillos”. Los tarsos o cañascompletamente desprovistos de plumas.

Plumaje: Fino, fuerte y sedoso al tacto. Todos los colores serán muy brillantes,dándole una apariencia aterciopelada y aceitosa, con intensos reflejostornasolados, en verde y morado, llamados de “escarabajo”.

Variedades: Esta paloma ha sido conocida por ser la paloma de plumaje más variado ybonito de todas las razas existentes. Se admiten todos los colores y dibujos de plumaje, mientras sean limpios, brillantes y sigan un patróndeterminado en cuanto a su distribución por el cuerpo. Se dice que existenun millar de colores, pues aparte de los colores básicos, estos se vancombinando con diferentes patrones de distribución y también con el colorblanco de distintas zonas del cuerpo, obteniéndose un sinfín decombinaciones.Se dividen en dos grandes grupos según la preponderancia y distribución delcolor blanco.

Colores y dibujos:

BlancatxosCombinación de colores (negro/tabaco, rojo/amarillo, azul/bayo, bronce/azufre) y zonas coloreadas sobre blanco de base

Coloreados: Base de color (todos los colores posibles) sobre la que se combinan otros colores, patrones y zonas de distribución.

Carácter: Es una raza muy mansa, buena criadora y que prefiere vivir en grupo. De carácter muy despierto y siempre atenta al mínimo movimiento.

Defectos: Cuerpo grande, cabeza grande y/o redonda, ojo amarillo o rojo, pico largo, alascaídas, cola con más o menos de 12 plumas.

Enjuiciamiento: Tamaño pequeño, porte erguido, calidad y distribución del color, cabeza de “avellana”, ojo de perla, pico corto y fino, ribete ocular aparente pero no grueso y plumaje brillante y con reflejos de apariencia aceitosa.

Anilla: 7 mm.

Entradas relacionadas

El Pasado 6 noviembre se celebró en Nitra ( Eslovaquia) el 30 EE EUROPEAN ANIMAL SHOW en donde Fesacocur ha participado con una comitiva de Porteadores, Criadores y Voluntarios para […]
Resumen del I Congreso de Jueces celebrado los días 28, 29 y 30 de abril de 2025 en Oviedo I Congreso de jueces Fesacocur (1)
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA DE ESTÁNDARES DE AVICULTURA (CES-V) DE POHLHEIM, ALEMANIA, DEL 14 AL 16 DE MARZO DE 2025.traduccion Acta Comision estandares EE
Seminario Internacional de Jueces de Aves de Corral en Palma de Mallorca, los días 13, 14 y 15 de Septiembre de 2024 Descargar (PDF) Reunión del 13 de Septiembre al […]
1 2 3 10
Somos una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, con la finalidad de intentar cambiar el concepto en la reproducción y conservación de la avicultura de raza en España y fomentar la afición a la cría de todo tipo de aves y conejos.
Facebook
© Desde 2013 CopyRight FESACOCUR.ES - Todos los derechos reservados.
Aviso Legal y Política de Privacidad